PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN CEREBRAL DE 6 A 16 AÑOS
Tras dos años de aislamiento, uno de los grupos más afectados fueron los niños, sobre todo aquellos en etapa escolar. La ausencia de clases presenciales junto con la baja eficacia de las clases online provocó que muchos hayan desarrollado alteraciones en las funciones cognitivas, en las aptitudes sociales y en su comportamiento. De igual manera, es importante mantener un cerebro activo a temprana edad por medio de la estimulación de capacidades cognitivas, es decir: la atención, memoria, razonamiento, lenguaje, entre otras.



¿QUÉ ES LA OPTIMIZACIÓN CEREBRAL??
La optimización cerebral se basa en la aplicación de técnicas y procedimientos específicos para estimular al máximo el desarrollo de las capacidades neurológicas, físicas y sociales que ayudan al desempeño de las actividades cotidianas y a la maduración del cerebro. Sus beneficios no solo son para niños con déficit cognitivo, sino que también, refuerza el desarrollo de la inteligencia emocional y las inteligencias múltiples. Las cuales, otorgan a los niños y adolescentes las herramientas para desenvolverse adecuadamente en actividades académicas, sociales y creativas.
- ¿QUÉ ES DOCTA KIDS & TEENS?
DoctaMente es un programa de optimización cerebral para ayudar al desarrollo óptimo de niños y adolescentes entre 6 y 16 años diseñado por Neurólogos, Psiquiatras, Neuropsicólogos y expertos en Neurociencias.
Hemos elaborado 2 programas según el perfil del niño o adolescente:
- Mente Activa: Abarca actividades para el desarrollo cerebral del niño o adolescente que se llevan a cabo una vez por semana.
- Mente Única: Abarca actividades para el desarrollo cerebral del niño o adolescente que se llevan a cabo dos veces por semana.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS?
BENEFICIO 1
Promueve los procesos de aprendizaje psicomotriz e intelectual.
BENEFICIO 3
Favorece el proceso natural de maduración psicosocial y neurológico.
BENEFICIO 5
Refuerza la seguridad y confianza de los niños y adolescentes.
BENEFICIO 7
Favorece al aprendizaje de estrategias para un mejor desempeño escolar.
BENEFICIO 2
Promueve el reconocimiento de emociones y la gestión afectiva.
BENEFICIO 4
Permite detección temprana de trastornos del aprendizaje, conductuales y emocionales.
BENEFICIO 6
Facilita la identificación de fortalezas, capacidades y talentos.
BENEFICIO 8
Fortalecimiento de procesos cognitivos superiores: atención, memoria, lenguaje, entre otros.